E-Business

| ¿Cómo crear tu propio e-commerce? |

Hace varios años que el comercio electrónico comenzó a acrecentar cada vez más su popularidad hasta convertirse en el método de compra preferido por los consumidores. Por esta misma razón y también con el fin de adaptarse a los nuevos hábitos de consumo provocados por el distanciamiento social, muchas medianas y pequeñas empresas han dado el salto a Internet y han creado una web e-commerce.
Por eso si estás pensando en tener tu propio negocio online en este artículo te contaremos 5 pasos para crear tu propio e-commerce y lleves tu tienda a otro nivel.

Antes de comenzar con la creación de tu tienda online deberás realizar un análisis de la situación. Aunque tengas en claro el producto o servicio que quieres ofrecer, es necesario realizar un análisis externo e interno y un análisis FODA (Debilidades, Fortalezas, Amenazas y Oportunidades) de tu proyecto, con especial atención en los factores demográficos, económicos, tecnológicos y socioculturales. Decide a quién te quieres dirigir y detecta quién será tu competencia, precios y limitaciones. ¡Ahora sí! Comencemos.

1- Registro.
Este es el primer paso para la creación de la tienda online.
Acá deberás tener en cuenta X cuestiones fundamentales:
Dominio: Si no lo tienes deberás crearlo. Es crear la marca de tu página. Es el nombre por el cual los visitantes te conocerán y accederán a tu negocio.


Hosting: Es el espacio en un disco duro donde se almacenan todos los archivos de tu página web y permite que sea visible en Internet. Una velocidad de navegación adecuada es clave para triunfar tanto para los usuarios como para el posicionamiento en los buscadores.


Plataforma: Para esto deberás considerar ciertas características, precios y funcionalidades. Revisa cuál de estas son las que realmente necesita tu e-commerce y escoge la plataforma que cumpla con los objetivos y requerimientos de tu emprendimiento.

2- Diseño.
Una vez completado el paso anterior y sobre todo elegida la plataforma, se deberá seleccionar una plantilla. Ésta, a través de secciones y bloques; te permitirá agregar, reorganizar y editar cada página sin necesidad de saber programar código.


Deberás seleccionar aquella que sea funcional y la que mejor se adapte a tu rubro.
Tu e-commerce deberá estar personalizado y ser propio a la marca, a través de los colores, logos, banners, tipografías, entre muchas otras cosas más. A su vez, el diseño deberá ser original, atractivo, fácil de entender y utilizar.

3- Producto.
En este paso, se comenzará a subir los productos a ofrecer. Este primer producto te servirá de prueba para continuar con los pasos siguientes.
Hay ciertas características que deberás tener en cuenta para que tu e-commerce sea prolijo y consistente:

  • Los productos deben ser fáciles de encontrar: para ello, te recomendamos que configures las páginas por categorías de productos.
  • Redacta buenas descripciones: esto te ayudará a impulsar la venta. Una buena descripción persuasiva del producto aborda el problema del cliente. Enumera sus características y destaca los principales beneficios.
  • Publica imágenes de calidad: este es un elemento fundamental ya que influye muchísimo en la decisión de compra. Asegúrate de que las fotos sean de buena calidad (iluminación, brillo, contraste, resolución, etc.) y muestren detalles de los productos.

4- Pago.
Una vez llegado hasta acá deberás determinar los medios de pago que vas a ofrecerle a tus clientes. Es imprescindible ofrecer el máximo de métodos posibles, cuantos más pongas a disposición del comprador, mejor experiencia le estarás ofreciendo.


Existen varias formas de cobrar por tus ventas, a saber:

  • A través de una pasarela de pago: Para que tus clientes puedan abonar con tarjetas de crédito y/o débito. Son plataformas que permiten una transacción monetaria entre dos personas por internet. Para operar con ellas solo necesitás un mail para realizar el registro y una cuenta bancaria donde retirar el dinero. Por ejemplo: mercado pago, todo pago, paypal, etc.
    El dinero siempre va a ser acreditado dentro de la cuenta virtual de la pasarela con la que trabajes y luego vas a poder solicitar una transferencia a tu cuenta bancaria (caja de ahorro o cuenta corriente).
    A través de un medio de pago personalizado: Esta es una excelente alternativa para que tus clientes tengan más opciones. Este método puede ser en efectivo en el local, a través de una transferencia bancaria o un depósito, con un cupón de pago manual, etc.
    Con este medio puedes, también, ofrecer a tus clientes un descuento por utilizar el medio de pago personalizado, ya que no tiene comisión por parte de una pasarela de pagos.

5- Envíos.
Ya casi estás finalizando tu e-commerce solo falta definir cómo enviar tus productos, sus puntos de retiro y métodos de envío.


En este punto la rapidez y la puntualidad debe ser intachable.


Para los envíos tienes dos opciones:

  • Envío a través de una empresa de mensajería: Se trata de un distribuidor que envíe directamente los productos que nuestros clientes han comprado en nuestra tienda online a su domicilio. Estos se harán cargo de todo el servicio por tí, evitando preocuparte por toda la gestión logística. Puede ser a través del correo estatal, mercado envíos, correo privado, etc. Esta es una manera de comenzar a generar confianza y facilita al cliente la localización de su pedido a tiempo real.
  • Envío personalizado: En el caso de no querer intermediarios, puedes procurar tener un sistema de mensajería propia y efectiva. Deberás establecer una política de envío que cumpla con las expectativas de los nuevos clientes y comunicar los costos, términos y las limitaciones del envío. A partir de ahí, deberás comparar tarifas de envío, imprimir las etiquetas y automatizar las actualizaciones de envío.

Es muy importante que organices y planifiques estos pasos con tiempo, idealmente antes de crear una tienda online. De esta manera, vas a prever cada detalle y ofrecer un buen servicio desde el principio. ¡Ahora sí! Ya estás en condiciones de vender por internet. ¿Qué esperas para efectuar tu primera venta? Si quieres saber más sobre el E-commerce, su estructura, características y beneficios, no dudes en leer nuestro artículo “E–commerce y sitios Web: ¿Cuál es la diferencia?”

Otros Blogs de Interés

Informaciones

¿Qué es Zoho ONE?

Zoho one es un conjunto de aplicaciones SaaS para auto gestionar y administrar todo tipo de negocios.

Zoho es el nombre que recibe un ecosistema digital de un conjunto de aplicaciones web desarrolladas por la empresa india Zoho Corporation, creada en 1996 la empresa ha creado una gran variedad de soluciones para los negocios.

Ofrece un sistema integrado y nativo para transformar las distintas actividades de su empresa en una organización más conectada y ágil. Aumente la productividad de toda su empresa, ofrezca mejores experiencias de cliente y mucho más.

Leer más »
Informaciones

Qué debe tener un E-commerce exitoso

El negocio del e-commerce no se trata sólo de publicar productos online y esperar a que se vendan. Hay muchos competidores en el mercado, es por ello, que desarrollar un negocio de comercio electrónico prestigioso conlleva gastar recursos, energía, tiempo e implementar estrategias para lograr los objetivos.

Leer más »
Informaciones

Tipos de Marketplace en Chile

Nunca un modelo de negocio había irrumpido tanto como los Marketplace. El desarrollo de los negocios digitales y la posibilidad que ofrece Internet de crear, escalar y expandirse es sorprendente. En este último tiempo, las dudas de negocios y marcas ya no se enfocan en saber qué es exactamente esta plataforma, sino a cuál es el mejor marketplace para vender online.

Leer más »
Informaciones

¿Qué es Email Marketing?

En el siguiente artículo queremos contarte sobre cómo generar una campaña exitosa en Email Marketing, cuáles son las estrategias para optimizar campañas y obtener mejores resultados pero lo más importante, generar conversiones.

Leer más »
Informaciones

¿Qué son las Redes Sociales?

En esta oportunidad te traemos toda la información sobre las Redes Sociales. Por eso si quieres saber qué son las Redes sociales, cuáles son las más utilizadas, qué se debe hacer y qué no se debe hacer con ellas, este artículo es para tí.

Leer más »
Informaciones

¿Cómo generar rentabilidad en marketplace?

Nunca un modelo de negocio había irrumpido tanto como los Marketplace. El desarrollo de los negocios digitales y la posibilidad que ofrece Internet de crear, escalar y expandirse es sorprendente. En este último tiempo, las dudas de negocios y marcas ya no se enfocan en saber qué es exactamente esta plataforma, sino a cuál es el mejor marketplace para vender online.

Leer más »