¿Qué son las Redes Sociales?
Las Redes Sociales son sitios de Internet que tienen como finalidad servir de herramienta de comunicación entre diversos usuarios que se reúnen en un mismo espacio virtual para compartir información en diversos formatos como texto, imágenes, video, música, etc. Entablando diálogos sobre algún interés o tema en común.
¿Cuáles son las Redes Sociales más utilizadas?
Creada en 2004 por Mark Zuckerberg.
Con 2.910 millones de usuarios.
Diseñada para compartir fotos, vídeos, opiniones, realizar comentarios y transmisiones en vivo. También utilizadas para hacer publicidad gracias a sus herramientas de segmentación y geolocalización.
Ideal para todos aquellos negocios que venden a un cliente final y no a empresas.
Ejemplos: negocios relacionados con viajes, actividades al aire libre, deportes (gimnasios), restaurantes, bares y tiendas online
Fundada en 2010 por Kevin Systrom y Mike Krieger. Comprada en 2012 por Facebook.
Con 1728 millones de usuarios.
Diseñada para compartir vídeos y fotos. Permite intercambio de mensajería, historias, vídeo chat, transmisiones en vivo y publicaciones de vídeos a través de Instagram TV.
Al igual que Facebook, es ideal si tienes un negocio que va dirigido directamente al público final.
Ejemplos: aquellos relacionados con la salud, la belleza/estética, la moda, la alimentación, los viajes, el bienestar y el deporte tienen mayor probabilidad de éxito.
Diseñada en 2005 por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim. Vendida en 2006 a Google.
Con 2.291 millones de usuarios.
Creada para compartir vídeos de casi cualquier tema, hacer transmisiones en vivo y realizar comentarios.
Ideal para las empresas que venden productos de consumo masivo.
Ejemplo: aquellos relacionados con la moda, educación, música, gastronomía, entre otros.
Generado por Jack Dorsey en 2006.
Con 1300 millones de usuarios.
Diseñada principalmente para la transmisión de informaciones en tiempo real y de mensajes cortos. Esto la convierte en una gran fuente de noticias y opinión.
Ideal para negocios que se dirijan al público final (principalmente) o vendan a otras empresas.
Ejemplo: aquellos relacionados con la difusión de noticias, deportes, política, telecomunicaciones y tecnología.
Fundada en diciembre de 2002 por Reid Hoffman, Allen Blue, Konstantin Guericke, Eric Ly y Jean-Luc Vaillant, fue lanzada en mayo de 2003.
Con más de 700 millones de usuarios activos, creada con carácter profesional. La más indicada para generar leads de ventas, su enfoque no es masivo, pero permite generar relaciones más personalizadas.
Ideal para negocios que tengan como público objetivo otras empresas o compañías.
Ejemplo: aquellos relacionados con el marketing, la tecnología, la ciencia, las agrupaciones textiles y las actividades bancarias.
Fundada en 2009 por Ben Silbermann, Paul Sciarra y Evan Sharp.
Con más de 459 millones de usuarios activos.
Diseñada para compartir imágenes (conocidas como pins) en dónde a través de los tableros virtuales puedes generar y administrar imágenes o vídeos.
Ideal para los negocios que vendan al cliente final, especialmente cuando se trata de público femenino.
Ejemplo: aquellos relacionados con los eventos (especialmente bodas), decoración, moda y artesanía.
Originada en China en el año 2016 por Byte Dance bajo el nombre de Douyin. Llegando al mercado extranjero en 2017 con el nombre de Tik Tok.
Con 1000 millones de usuarios.
Diseñada para crear y compartir vídeos cortos de entre 3 y 15 segundos, y entre 15 y 60 segundos repetidos en bucle.
Ideal para aquellos negocios que tengan como objetivo un público joven, Generación Z (menores de 25 años).
6 cosas que debes hacer en Redes Sociales.
1- Invierte en publicidad.
Aun cuando registrarte en una red social es gratis, la mejor forma de aprovechar su alcance es realizando inversiones en publicidad que te den un mayor alcance.
2- Ofrece un valor agregado.
Brinda descuentos, invitaciones a eventos, noticias exclusivas y otro tipo de contenido que tus seguidores consideran valioso.
3- Interactúa constantemente con tu público.
Esta es una buena manera de mostrar interés por las opiniones, sugerencias o hasta incluso quejas sobre tu negocio. Si un usuario se toma el tiempo de escribirte, responde. Es importante dar respuesta a tus seguidores para garantizar que continúen en contacto con la marca.
4- Conoce a tu audiencia.
Efectúa una investigación a fondo que reúna la mayor cantidad de información para su posterior análisis. Una vez que tengas definido a tu target según características que pueden ir desde el género, la edad, la ocupación, la formación, su ubicación o el ingreso económico, vas a tener que enfocarte en la construcción del contenido pensado para ese tipo de cliente ideal.
5- Utiliza hashtags.
Estas son una de las mejores maneras de ampliar orgánicamente tu alcance en las redes sociales. Investiga sobre hashtags populares en la industria así como los hashtags más genéricos y usados. Esto hará que tu contenido tenga más posibilidades de destacarse en los resultados de búsqueda.
6- Ten un objetivo.
Establece metas claras para cada red social e intenta entender cuáles son las mejores estrategias de marketing para cada medio. Encuentra formas de destacarte para captar la atención de tus seguidores. Creá contenidos de calidad y relevantes, deberás entender cuáles son los mejores formatos de publicación en cada red social.
4 cosas que NO debes hacer en Redes Sociales.
1- Hacer todo solo.
Es imposible gestionar las cuentas de redes sociales profesionales por uno mismo. Si una sola persona debe encargarse de planificar, crear y programar todo el contenido, la calidad se resentirá.
2- Comprar seguidores.
Esto siempre es una mala idea. Recuerda que un solo seguidor comprometido con tu contenido es mucho mejor que mil seguidores falsos.
3- Copiar la voz de otras marcas.
Las marcas que han originado una voz única en su comunicación en línea han ganado más seguidores e incrementado su engagement en comparación con las marcas que simplemente siguen a la corriente.
4- Caer en la monotonía.
Si publicás siempre el mismo tipo de contenido sin ningún tipo de alteración, tu red será monótona y aburrida, provocando que tus seguidores pierdan el interés en tu perfil y dejen de seguirte.
Para vender en redes sociales se debe generar una campaña y estrategias específicas para cada tipo de plataforma; además se debe tener muy en cuenta el lenguaje de las publicaciones, conocer a tu público objetivo, la frecuencia de publicación y sobre todo el contenido que vas a publicar.
Si no se las utilizan adecuadamente y no se les da un seguimiento permanente, el efecto podría ser negativo, ya que se estaría defraudando la expectativa del usuario de tener acceso a una herramienta interactiva que ofrece la posibilidad de la inmediatez en su dinámica.